Si ha habido un año en el que se
haya jugado con las expectativas de la hinchada aliancista sin llegar a obtener
los resultados deseados, ha sido este. De enero a diciembre, este año ha estado
plagado de sucesos que nos han generado tantas emociones, positivas y
negativas, que no pareciera que hubieran ocurrido todas en un mismo periodo de
tiempo. Aquí hago un recuento de ellas para que recordemos cómo nos fue.
Por: El Chiquillo
Enero – La Pretemporada
Luego de las vacaciones por fin
de año, el plantel de Alianza Lima partía a España para realizar la
pretemporada, más exactamente la ciudad de Murcia. ¿Cuáles fueron las razones
por las que se eligió España? No lo sabemos y probablemente nunca sabremos qué
criterios se utilizó para realizar dicho entrenamiento en una región con
latitud y climas distintos a todos los que tenemos en el Perú. De esa forma,
entre el turismo, compras y visitas al estadio del Real Madrid, el plantel
grone entrenó y jugó cuatro amistosos, no pudiendo obtener victoria en ninguno.
La pretemporada terminaría y el equipo volvería para afrontar su primer partido
de la temporada: ante Huracán por la fase previa de la Copa Libertadores 2015.
![]() |
A todo esto, ¿alguien supo alguna vez por qué tenía que ser en España? (Foto: Club Alianza Lima) |
Febrero – La Pesadilla
Los primeros días de febrero,
Alianza Lima tenía su primera prueba: superar a Huracán de Argentina en la fase
previa de la Libertadores para poder acceder a una fase de grupo. Sin
subestimar al rival, podía considerarse que era, de los clubes provenientes de
dicho país, el más accesible, sobre todo por ser un equipo recién ascendido a
la primera división de su país. No obstante, en la cancha fue una verdadera
pesadilla para el cuadro íntimo.
El partido de ida, jugado en
Matute sin público debido a castigo de la CONMEBOL por incidentes en la Copa Sudamericana
2014, fue un sinfín de errores y desarticulaciones en todas las líneas del
equipo que provocaron que cayéramos goleados 0-4. Todavía sigue en mi mente ese
blooper compartido entre Miers y Trujillo que devino en el segundo gol de la
visita. No podía creer que ese fuera el flamante refuerzo de nuestra zaga.
![]() |
El Globo se infló en Matute |
Inmediatamente después de ese
partido, una crisis golpeó, literalmente, al Club. Barristas de Alianza
ingresaron a Matute para encarar a los jugadores resultando algunos de ellos
golpeados, siendo Victor Cedrón el caso más saltante y quién renunciaría luego
del suceso. Por otro lado, Susana Cuba salía a decir que, debido a la
eliminación, les iba a recortar el 50% del sueldo a los jugadores, quebrando su
relación con ellos. Fueron días de caos en Matute que prosiguieron con el
inicio del torneo local con el pie izquierdo, cayendo ante Sport Huancayo en el
debut del Torneo del Inca. El mes trajo una victoria de visita ante Sport
Loreto y terminó con victoria sobre Ayacucho FC, saliendo así de una seguidilla
de resultados adversos.
Marzo – Se calman las aguas
Marzo fue, en números, uno de los
mejores meses: dos partidos ganados de dos jugados que permitieron que el
equipo se vaya consolidando en el Torneo del Inca. Daba la impresión de que si
se seguía jugando así, se podía clasificar a la siguiente etapa debido a la
configuración del Torneo que permitía clasificar al equipo posicionado como
mejor segundo dentro de su grupo. El mes terminaría con el anuncio de renuncia
de Susana Cuba a la administración temporal del Club y esto fue lo que
escribimos al respecto.
Abril – Se revienta el globo
En abril se logró clasificar a
las semifinales del Torneo del Inca en las cuales superamos a la Universidad
San Martín en dos buenos y memorables partidos, obteniendo de esa forma nuestro
pase a la final. Dicho partido sería ante la Universidad César Vallejo en un
Estadio Nacional lleno en más de un 90% de hinchas grones. Pero no habría lugar
para celebraciones ese día puesto que la UCV nos ganaría el partido por 3 a 1,
siendo la segunda decepción de la temporada. Perdíamos no solo un partido, sino
una de las chances de obtener un puesto en el Play Off 2015 por el título
nacional.
Mayo – Calma después de la tormenta
No empezamos bien el quinto mes
del año. Una derrota ante Aurich en Matute (donde no perdíamos hacía dos años)
hizo tambalear al equipo. Por suerte, los grones supieron recuperarse y ganar
los dos partidos siguientes. Sin embargo, el siguiente partido, ante Real
Garcilaso, sería el más relevante en la campaña grone de este año. En dicho
encuentro, Alianza cayó ante los cusqueños con un resultado final de 1 a 0 y
cuatro expulsados, además del técnico Sanguinetti. Días después, el “Topo”
dejaría su cargo en la dirección técnica del equipo y asumiría interinamente
Gustavo Roverano.
![]() |
"¿En base a qué?" a los malos resultados, 'Topo'. (Foto: Canal N) |
La “Máscara” tenía que hacer maravillas con el equipo
diezmado que expulsiones y lesiones le habían dejado y tuvo una derrota en su
debut como técnico ante Sport Loreto. La situación no pintaba mejor para la
siguiente fecha: el clásico ante Universitario en Matute. Sabiendo que no
podíamos perder este partido, Roverano armó un once lo mejor que pudo y,
gracias a un golazo de Preciado, pudimos gritar nuevamente una victoria ante
nuestro eterno rival en nuestra casa. Una victoria que aliviaba los ánimos en
tienda blanquiazul y que permitía mejorar el planteamiento durante el periodo
de para del torneo local debido a la Copa América en Chile.
![]() |
Preciado la mandaba a guardar. Victoria grone con su equipo F. (Foto: Perú21) |
Luego del receso por la Copa
América, se retomó el torneo local con una victoria clara ante Sporting Cristal
en el Nacional, la cual fue parte de una racha de cinco victorias consecutivas
durante ese mes, racha que nos pondría en la punta, contra todo pronóstico, del
Torneo Apertura. Alianza dependía de sí mismo para poder obtener el título.
Agosto – La segunda pesadilla
Sin embargo, tropiezos ante
Ayacucho FC y ante Melgar en Arequipa hicieron que nos alejáramos de la pelea,
siendo la estocada final el empate de locales ante Municipal sin goles (con el
recordado penal fallado por Preciado). El Apertura terminaría con una derrota
ante la UCV. El Clausura empezaría con una derrota ante el Juan Aurich para así
terminar un agosto terrible en el que solo sumamos un punto de doce posibles.
Empezábamos mal el Clausura.
![]() |
Acá se nos fue el Apertura. (Foto: Perú21) |
Septiembre – De bajas y altas
La mala racha continuaría la
primera quincena de septiembre con derrotas ante la USMP y el León de Huánuco,
doblemente dolorosas toda vez que estos equipos estaban en zona de descenso.
Alianza daba la impresión de que no jugaba a nada. Durante la segunda quincena
nos fue “mejor”, pues logramos salir del fondo de la tabla del Clausura.
Octubre – A media caña
Nada que resaltar de este mes,
así como del Torneo Clausura en general. Alianza, esta vez con camiseta morada,
siguió con altibajos: sumando ante equipos accesibles pero cayendo de visita y
ante equipos que hasta estaban en zona de descenso. En todos los casos no se
vislumbraba idea alguna de juego y esto, sumado a la falta de resultados,
terminó por costarle la cabeza al entrenador Roverano. Pancho Pizarro asumiría
la Dirección Técnica de forma interina hasta el final de la temporada.
![]() |
Cambio de arquero por arquero. (Foto: Depor) |
Noviembre – Nuevo objetivo trunco
Ya habiendo asumido que la
obtención del título nacional estaba fuera del alcance del plantel, el
siguiente objetivo era alcanzar un torneo internacional para el año siguiente
jugando, al menos, decorosamente. Bajo la dirección de “Panchi”, el equipo
seguía sin tener una idea ni un esquema claro de juego. Entre empates y
derrotas, tuvimos una victoria importante ante Cristal en Matute que nos ponía,
otra vez, a tiro del objetivo y dependiendo de nosotros mismos para la última
fecha. Y esta última fecha fue la que más reflejó lo que fue el 2015: teniendo
todo para lograr el objetivo, la falta de ideas de juego sumada al poco
compromiso de buena parte del plantel ocasionaron que se nos escapara el
objetivo en los minutos finales con el empate a 2 en Matute ante César Vallejo.
Luego de una terrible temporada nos quedamos sin Torneo del Inca, Apertura y
acceso a torneos internacionales estando cerca de los tres en algún momento del
año.
A pasar la página: Lo que se viene el 2016
A la fecha y en mi opinión
personal, el mejor fichaje que ha hecho el club ha sido el puesto de director
técnico: Roberto Mosquera asumirá la conducción del cuadro grone desde el 2016,
un técnico que conoce el medio y sabe cómo salir campeón. En lo concerniente a
refuerzos, los únicos nombres nuevos son los
de Lionard Pajoy, goleador del Descentralizado 2015, y Andy Pando; ambos
en la delantera. Los demás nombres (Walter Ibáñez, Coco Bazán, Óscar Vílchez,
Johnnier Montaño y Lalo Uribe) ya han vestido la blanquiazul con mayor o menor
éxito y recuerdo en la mente del hincha.
![]() |
Sí, hacia adelante queremos ir, Roberto. Empujemos todos el mismo carro (Foto: Perú21) |
Un Feliz Año Nuevo para todos
nuestros seguidores de parte del equipo de El Blog Íntimo. Por un mejor 2016
para Alianza Lima y para todos nosotros.
¡ARRIBA ALIANZA LIMA!
Lo bueno, lo malo y lo feo del 2015
Reviewed by Blog Íntimo
on
enero 05, 2016
Rating:

No hay comentarios:
Sin importar el color de tu camiseta, eres libre de opinar en este espacio, siempre y cuando demuestres educación y respeto. Saludos.
El equipo de El Blog Íntimo.