
La HdP se formó a finales del 2011 al ver que el tema de gestión en Alianza
dejaba mucho que desear y que había, entre los socios, gente con buena
capacidad de gestión (Gerentes y Vicepresidentes de empresas líderes en
sectores como Telecomunicaciones, Industrial, etc.) que podía dedicar algo de
su tiempo a gerenciar el club, una empresa. El presidente de ese entonces, el
nefasto Guillermo Alarcón, vio con agrado la idea (pese a que ya se conocían
ciertas irregularidades y compras personales excesivas realizadas con plata del
club) y propuso conversarlo. Estaban en eso cuando salió a la luz todo el
escándalo de inicios del 2012 y que todos conocemos puso a Alianza en la cuerda
floja institucional. En ese momento, se tornaron opositores de Alarcón y
tomaron protagonismo al formar la ONG que estuvo encargada de recaudar fondos
para pagar la planilla y evitar el descenso.
Este grupo también mantuvo una importante participación en una discusión
que para muchos ha pasado desapercibida: el debate en el Congreso sobre la Ley
en el que estuvieron presentes y en insistente contacto con congresistas y
actores políticos. A pesar de la volteada de algunos congresistas que
inicialmente ofrecieron su palabra de no apoyar el remate de los clubes,
lograron incluir un artículo en la que sería la Ley 30064 que indica que, antes
que todo, debe presentarse un Plan de Reestructuración a la Junta de Acreedores
del Club, artículo que alberga la posibilidad de que el club se organice y
pague sus deudas sin ser rematado. Esta parte del procedimiento, ya explicado
en un post anterior, está pendiente de realización hasta que Susana Cuba presente
el Plan ante la Junta de Acreedores y se pueda tomar la mejor decisión sobre el
futuro del Club. La fecha aproximada es 10 de febrero del 2014, pocos días
antes de nuestro aniversario 113.
En estos breves párrafos, hemos querido saludar el papel que, como socios
de Alianza, viene realizando la Hinchada del Pueblo en limpiar y proponer
mejoras dentro del club. No es intención de este artículo hacer un publicherry
a dicha Asociación sino buscar que el hincha de a pie se entere de lo que
sucede institucional y políticamente respecto a Alianza Lima y no se quede
únicamente con la información futbolística, con rumores diversos o con lo que
aparezca en los tabloides de 50 céntimos, sino que indague y esté enterado de
cómo se está manejando el club, las alternativas que existen y que es lo que
puede venir, algo que TODOS los aliancistas debemos conocer y a TODOS nos debe
importar por igual y ellos tienen la información más precisa sobre lo que sucede en ese aspecto. Los recomiendo a seguirlos en Facebook y Twitter para estar
enterados de lo que se viene, institucionalmente, para Alianza en los próximos
meses.
#PorAlianza
Reviewed by Blog Íntimo
on
diciembre 22, 2013
Rating:

No hay comentarios:
Sin importar el color de tu camiseta, eres libre de opinar en este espacio, siempre y cuando demuestres educación y respeto. Saludos.
El equipo de El Blog Íntimo.