Habíamos perdido ante  Aurich y la San Martín, y ya muchos de nosotros empezamos a perder la  paciencia. Un pésimo esquema de  juego, hacía que ganáramos partidos, sin convencer. Empates y derrotas, y no  conocer el sabor de remontar  un partido (salvo contra Vallejo, con un gol discutido del cholo Solis) Nunca  dejamos de estar dentro de los  primeros de la tabla. La tensión había crecido en todo aspecto. Incluso muchos  pedimos la cabeza del DT, donde también me  incluyo. Cuestionamiento a jugadores, que no mostraron el nivel, el por cual se  le trajo o se le renovó. Para ser  punteros teníamos que ganar todos los partidos. Para ser segundos, perder unos  cuantos. Ya que el nivel mostrado por  nuestros rivales es mucho menor, al que mostraba el equipo en la cancha. Un  cambio de líder cada jornada  implicaba a mejorar si o si. 
El que este lejos del país, hace difícil que pueda analizar al equipo muy bien.
El que este lejos del país, hace difícil que pueda analizar al equipo muy bien.
Así como lo hacen  algunos compañeros (hinchas y amigos). Cuatro triunfos consecutivos, hizo que  nuestro amado club acabase,  liderando el torneo al final de la primera parte, para irnos al receso con la  condición que al retomar la pelea por el título  nacional, sigamos en ese lugar, a toda costa.
 Es muy díficil juzgar en que  proporción se producen las victorias o las derrotas. Los  hinchas y aficionados habrán visto con asidiudad, como un equipo domina  claramente un torneo, en un
momento determinado  se ve desbordado y no solo pierde la ventaja., si no que se ve impotente en  recuperarse ante la situación. No  olvidemos que los partidos los ganan los jugadores, el entrenador. La grandeza  del fútbol esta en eso precisamente, en que lo a largo de  la temporada, puede ocurrir de todo. Por eso es vital no perder el  ritmo.
Alianza acabo como  líder absoluto de esta primera parte, hasta que se reanude, veremos como nos va  en este receso. En este análisis voy  hacer evocación de aquellas primeras partes maravillosas, que nos hicieron  deleitar y gozar. Pasado a la segunda parte,  querer borrarla de nuestras mentes. 
En 1993, Alianza hizo  una excelente campaña antes de irnos al receso por la copa  América. Con jugadores nacionales muy jóvenes. Waldir Sáenz quien  era el goleador revelación, nos condujo a la cima del torneo,  con la ilusión de ganar el título tras 15 años de intentos fallidos. La  segunda parte de ese torneo, fue para el olvido, sabemos  quien se llevo aquella corona.
1995, Con un buen  plantel y con Ivan Brzic, Alianza hizo una gran pirmera parte. Sabemos que el  serbio cogio sus maletas y se fue a España,   y nos dejo con 9  puntos de diferencia por encima del sporting Cristal. Luego llegaron Estay y  Uribe, quienes cogieron al equipo lider, y no pudieron  mantener tal ventaja.
En 1996, con Gil en  el comando tecnico Alianza, hizo una gran primera parte, pero la superioridad de  ese Sporting Cristal tricampeón, hizo  que en la segunda parte,  Alianza no logre sus objetivos.
2001, Año del  centenario, Alianza Lima, campeón del apertura. En una final ante Cristal, a la  cual no se debió llegar. Alianza tenía 9  puntos sobre ellos, y  lograron  alcanzarnos, y forzaron esa final. Pero campeonamos gracias a los  goles del pato y de Holsen. Ya para el  clausura, una seguidilla de  técnicos, hizo que quedáramos en puestos de abajo (en esos años aún no había esa  regla de quedar entre los  seis o siete primeros, para forzar  una final) Alianza en una final agónica se corono campeón. Gracias al  titulo del  apertura. 
Para el 2002, se  trajo a Franco Navarro, la historia fue algo similar al año anterior. Con más de  seis puntos de diferencia, con el segundo,  al  final nos desinflamos y  Alianza fue alcanzado por el equipo rival. Forzaron una final a doble partido.  En Trujillo de local, Alianza con un empate  regalo un titulo  asegurado.
En el 2004, con  Gustavo Costas de DT, Alianza se hizo dueño del apertura, tras ganarle al equipo  rival, en la ultima fecha. En este plantel,  lo curioso fue que  déspues de muchos años, Alianza no tenía ningun fóraneo en su plantilla. Ya en  el clausura, con un pésimo nivel  mostrado, se llego a aquel  encuentro en Cuzco, y con la viveza del chato Olcese, Alianza forzase la final  contra el Cristal, quienes  ya festejaban el titulo  en sus casas.(aquellas  vez también dependimos de otros resultados) tres días más tarde en los penales,  Alianza  se corono campeón  nacional.
Con Pelusso, al  frente Alianza, se hizo de un apertura, con altas y bajas. Ya para el clausura,  sin un buen esquema, logramos meternos entre  los primeros y jugar la  final con Cienciano. Alianza Lima 3- CIenciano 1 en Matute, Alianza  Campeón.
Pero siempre ocurren  grandes campañas, como las del 97, 99 (campeón clausura) o la del  2003  que con juveniles (por la huelga) Alianza logre el  titulo del clausura, que se dio  por acabado y decidieran que Alianza puntero del clausura (es que no se llego  hasta el final) y Cristal,  campeón del apertura en enero lucharan por  el titulo. Alianza 2 - Cristal 1. Alianza Campeón de aquel  año.
Voy hacer una  evocación sobre el metropolitano de 1991, antes del receso de la copa América de  ese año. El Inter de San Borja, se fue aquel  receso como uno de los  lideres con 13 puntos.(en aquel tiempo los partidos ganados solo representaban 2  puntos) Llegado la  segunda parte, aquel  equipo. Solo hizo un punto.  Si solo uno y se fue a segunda con 14 puntos. De aquel equipo solo queda el  recuerdo.
Como acabo de apuntar  en muchas ocasiones, no es el cambio de jugador o entrenador, la solución  idónea, para resolver una situación. Por eso solo nos  queda seguir apoyando y alentando donde estemos. A mantener el ritmo, y  esforzarse cada vez más y más...No vale desinflarse.
¡Arriba  Alianza!
No hay primera (parte) sin segunda. La importancia de no perder el ritmo
 Reviewed by Blog Íntimo
        on 
        
mayo 29, 2011
 
        Rating:
 
        Reviewed by Blog Íntimo
        on 
        
mayo 29, 2011
 
        Rating: 
       Reviewed by Blog Íntimo
        on 
        
mayo 29, 2011
 
        Rating:
 
        Reviewed by Blog Íntimo
        on 
        
mayo 29, 2011
 
        Rating: 
 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Sin importar el color de tu camiseta, eres libre de opinar en este espacio, siempre y cuando demuestres educación y respeto. Saludos.
El equipo de El Blog Íntimo.